La selección natural es un fenómeno de la evolución con carácter de ley general y que se define como la reproducción diferencial de los genotipos de una población biológica. La formulación clásica de la selección natural establece que las condiciones de un medio ambiente favorecen o dificultan, es decir, seleccionan la reproducción de los organismos vivos según sean sus peculiaridades. La selección natural fue propuesta por Darwin como medio para explicar la evolución biológica. Esta explicación parte de tres premisas; la primera de ellas el rasgo sujeto a selección debe ser heredable. La segunda sostiene que debe existir variabilidad del rasgo entre los individuos de una población. La tercera premisa aduce que la variabilidad del rasgo debe dar lugar a diferencias en la supervivencia o éxito reproductor, haciendo que algunas características de nueva aparición se puedan extender en la población. La acumulación de estos cambios a lo largo de las generaciones produciría todos los fenómenos evolutivos.
lunes, 3 de marzo de 2014
registro cronologico de las ideas de charles darwin
1) Variación: En todas las especies hay variación. Esta variabilidad es evidente incluso en los organismos relacionados. Los hermanos incluso pueden variar en color, altura, peso, numero de hijos y otras características.
2) Heredabilidad: Cada especie tiene rasgos que están fuertemente influenciados por la herencia. Otras características están afectadas de manera mas fuerte por factores ambientales y no son heredadas.
3) Competición: La mayoría de las especies producen mas descencias cada año de la que puede soportar el medio ambiente. Esta alta tasa de crecimiento resulta en la competencia entre las especies locales por los limitados recursos naturales disponibles.
4) Supervivencia Diferencial: Algunas personas sobreviven a la lucha por los recursos. Estos individuos reproducirán agregar a sus genes a las generaciones futuras.
viajes de charles darwin
Ruta de Charles Darwin: El famoso viaje a bordo del HMS BEAGLE, que al mando del capitán Robert Fitz Roy, recorrió diferentes Continentes desde diciembre de 1831 hasta octubre de 1836. El trayecto hacia Sudamérica y el paso por las ISLAS GALÁPAGOS, donde el naturalista observo diferentes especies del pájaro pinzón, fue crucial para recolectar evidencias y descubrir así que las especies evolucionan.1.Viaje: Darwin visito Río de Janeiro, en Brasil y Bahía en la Argentina, conoció a los gauchos de las Pampas, navego por el río Santa Cruz de la Patagonia, la provincia de Santa Cruz, recorrió la Tierra del Fuego y hasta conoció a Juan Manuel de las Rosas.Darwin recorrió lugares llenos de contrastes, como la selva tropical de Brasil y la cordillera de los Andes, la Tierra del Fuego, las islas Galápagos
2. Viaje: La segunda expedición del BEAGLE ahora al mando de Robert Fitz Roy zarpa de Inglaterra en 1832, en la cual viajo un joven naturalista llamado Charles Darwin, quien a futuro pasaría a ser celebre por sus ideas y conclusiones acerca de la evolución de las especies.
- Partida del Puerto Plymounth( 27/ 12/ 1831)
- Isla de Cabo Verde( 1832)
- Isla de Fernando de Noronta( 1832)
- Puerto de Montevideo (1832)
- Islas Malvinas ( 1833)
- Islas Malvinas (1834)
- Estrecho de Magallanes (1834)
- Puerto de Valparaiso (1834)
- Puerto de El Callao (1835)
- Isla de Colon o Galápagos (1835)
- Tahiti (1835)
- Nueva Zelanda (1835)
- Puerto de Sydney (1836)
- Isla Hobart ( Tasmania) (1836)
- Bahía del Rey Jorge (1836)
- Isla de los Cocos (1836)
- Isla Mauricio (1836)
- Ciudad del Cabo (1836)
- Isla de Santa Helena (1836)
- Bahía (1836)
- Isla de Cabo Verde (1836)
- Islas Azores (1836)
- Llegada al Puerto de Falmouth (1836)
charles darwin y la teoría de la evolución
Biografía de Charles Darwin:
(12 de febrero de 1809-19 de abril de 1882) Fue un naturista ingles que postulo que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural. La evolución fue aceptada como un hecho por la comunidad científica y por buena parte del publico en la vida de darwin mientras que su teoría de la evolución mediante selección natural no fue considerada como la explicación primaria del proceso evolutivo hasta los años 1930. Actualmente constituye a la síntesis evolutiva moderna.
¡Darwin y la teoría de la selección natural!
Estableció la teoría sobre el origen de las especies a partir de las observaciones que realizo en un viaje a África del sur, a la isla Galápagos.
Darwin mejora la idea lamarquista, rechazando la herencia de los caracteres adquiridos e introduciendo los conceptos de variabilidad de las poblaciones y selección natural que son algunas de las ideas mas importantes, del proceso evolutivo.
La variabilidad nos explica que en una población perteneciente en una especie determinada hay una gran variedad de individuos diferentes, cada uno de los cuales se adapta de diferente manera a un ambiente determinado.
De tal forma que unos se adaptan mejor.( viven mejor que otros.) y esto perpunte en la pantidad de descendientes que puede tener, de forma que los que viven mejor. Tienen mas descendientes, es decir, son seleccionados por la naturaleza para vivir y tener mas hijos.
Los organismos que se adaptan al ambiente, es decir, los mejor adaptados a las nuevas condiciones han "sido seleccionados" por la naturaleza para seguir viviendo y reproducirse.
Este proceso que permite prosperar a los mejor adaptados al tiempo que el, elimina a los inadaptados se llama Selección Natural.

¡Darwin y la teoría de la selección natural!
Estableció la teoría sobre el origen de las especies a partir de las observaciones que realizo en un viaje a África del sur, a la isla Galápagos.
Darwin mejora la idea lamarquista, rechazando la herencia de los caracteres adquiridos e introduciendo los conceptos de variabilidad de las poblaciones y selección natural que son algunas de las ideas mas importantes, del proceso evolutivo.
La variabilidad nos explica que en una población perteneciente en una especie determinada hay una gran variedad de individuos diferentes, cada uno de los cuales se adapta de diferente manera a un ambiente determinado.
De tal forma que unos se adaptan mejor.( viven mejor que otros.) y esto perpunte en la pantidad de descendientes que puede tener, de forma que los que viven mejor. Tienen mas descendientes, es decir, son seleccionados por la naturaleza para vivir y tener mas hijos.
Los organismos que se adaptan al ambiente, es decir, los mejor adaptados a las nuevas condiciones han "sido seleccionados" por la naturaleza para seguir viviendo y reproducirse.
Este proceso que permite prosperar a los mejor adaptados al tiempo que el, elimina a los inadaptados se llama Selección Natural.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)